TUTORIALES

EVENTOS

    Jul 6 a Jul 12

 

      Resultados

Entre nosotros

You are here: Home Proyectos Robótica Carro seguidor de línea
Carro seguidor de línea
Escrito por Juan Camilo Fajardo Junco   
Sábado, 02 de Mayo de 2009 11:30

 carro en pista

Dentro de los sistemas mecatrónicos más interesantes se encuentran los robots, maquinas autónomas diseñadas para cumplir una tarea específica.

Un carro seguidor de línea lo podríamos definir como la unión de varias tecnologías

como lo son mecánica, sensores y electrónica, con la correcta implementación de cada una podemos obtener resultados sorprendentes...

Pues bien para muchos estudiantes su primer proyecto robótica pueden ser el tan conocido carro seguidor de línea. "Cosas de Mecatrónica" te trae el proceso de diseño y construcción de un carro seguidor de línea, para que superes esta etapa y puedas seguir con proyectos mucho mas desafiantes.


 

Muchas veces vemos videos como este y nos preguntamos como funciona, en el siguiente artículo veremos como construir un carro seguidor de línea en 3 pasos.

 

1 MECÁNICA

 

  • CHASIS

El chasis del carro seguidor de línea es la estructura destinada a brindarnos la movilidad, para su construcción se debe elegir un material resistente (acrílico, madera, lámina metálica, etc.) que soporte el peso de la batería, el sistema de control, los motores y los sensores. El diseño del chasis determina el ancho, largo y alto del carro.

 

  • MOTORES

Los motores muestran la potencia y la velocidad con que se va a mover el carro, se suele utilizar motores con caja motor_reductorareductora que nos garanticen un buen torque, para el carro se necesitan dos motorreductores.

 

 

 

 

 

  • RUEDA LOCA

La dirección del carro en la curvas y en las rectas se encuentra guiada por una rueda loca se coloca en la parte trasera del chasis.rueda loca

 

 

 

 

  • LLANTAS

Las llantas deben ser preferiblemente de caucho, garantizando buena adherencia a la pista.llantas

 

 

 

 

 

  • BATERIA

<!--[if gte vml 1]&gt; &lt;![endif]--><!--[if !vml]--><!--[endif]-->Al momento de escoger la batería es necesario saber a que voltaje y a que amperaje se va a trabajar, los elementos que cobateríansumen mayor amperaje en el carro son los sensores y los motores; con a mayor voltaje obtenemos mayor velocidad para los motores.

 

 

 

 

 

 

 

Teniendo estos componentes ahora hay que dar rienda suelta a la imaginación para diseñar una estructura resistente, llamativa y liviana con las cargas bien distribuidas.

 

 

carro_frontal

 

 

2 SENSORES

 

En el artículo Sensor infrarrojo con detector de tonos puede implementar un sensor con frecuencia modulada y libre de interferencias.

Los sensores ópticos del carro son las entradas de señal de ellos depende el movimiento de los motores del carro.

 

  • SENSOR ÓPTICO AUTO-REFLEX
En un artículo anterior se mostro un sensor infrarrojo con un seguidor de voltaje, en este articulo vamos a trabajar con un transistor 2N3904 (NPN) en reemplazo del seguidor de voltaje.

 

 

 

 

ESTADO SENSOR  LED INDICADOR
SALIDA SEÑAL
COLOR DE LA PISTA
 Sensa  Apagado  3,8V Blanco
 No sensa
 Encendido  0V  Negro

 

En el artículo de Sensor infrarrojo pueden informarse acerca del LED INFARROJO, EL FOTODIODO, LAS RESISTENCIAS; en el presente artículo veremos:

 

¿Por qué un transistor 2N3904?

El transistor está compuesto por una base, un emisor y un colector:

Base: Se encuentra precedida por una resistencia de 1KΩ a 1/2W recomendada por el fabricannpnte para que llegue la corriente adecuada a la base y esta pueda ser excitada.

Emisor: Se conecta a 0V

Colector: Se encuentra precedido por un LED INDICADOR con su respectiva resistencia y está conectada a 5V.

En el momento que a la base llega corriente esta conmuta y hace unión entre el colector y la base haciendo que el LED INDICADOR encienda y se obtenga un voltaje en la señal de salida (3,8V).

 

 

  • ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL

Para la realización del carro seguidor de línea necesitamos de cuatro sensores:

- 2 sensores, fieles a la línea negra

- 2 sensores, el carro se detiene en el cuadro negro


sensor_cuadro_negrosensor_1
 
 
 
 
 
Los sensores se deben ubicar en la estructura del carro, ojala con un sistema para su desplazamiento y graduación de altura tanto del emisor como del receptor.
 
 

 3 ELECTRÓNICA

 

  • CONTROL DE VOLTAJE 78xx

Si se trabaja con una batería de 12V ó superior a 5V es necesario utilizar reguladores de voltaje. Los sensores y circuitos integrados que controlan el carro consumen 5V y como se tiene una batería superior a 5V se utiliza un regulador de voltaje puede ser un 7805 con su respectivo disipador.

Por el pin 1 entra el voltaje de la batería, el pin 2 va a 0V de la batería y por le pin3 obtenemos 5V.

 

 

  •  ACONDICIONAMIENTO D40106E SEÑAL

 La finalidad de este proyecto es la de un carro seguidor de línea negra en fondo blanco si evaluamos la tabla que nos entrega los sensores, estos censan cuando están en color blanco, la mayoría de la pista es de color blanco, sería mejor acondicionar la señal para que los sensores censen en color negro para esto debemos invertir la señal de los sensores con una compuerta veamos:

Utilizamos el integrado 40106 que además de ser inversora es un disparador Smith Trigger que mediante la entrada de un voltaje entre el rango de 0V a 5V este nos convierte esta señal en una señal digital pura.

 

 

  • PARAR EN CUADRO NEGRO DE 120mm x 120mm
Para esto necesitamos la señal de salida de los cuatro sensores sin invertir sus salidas de señal, vamos a utilizar una tabla de verdad y mapas de karnaugh para hallar el circuito lógico:

El carro debe parar en el cuadro negro cuando los cuatro sensores estén en estado No censa (0 lógico) y con esto los motores deben estar con 0V

 

Sensores línea

negra

 Sensores cuadro  Motor                
 

Centro

izquierda

CI

 

Centro

Derecha

CD

 

Inferior

Izquierda

II

 

Inferior

Derecha

ID

Izquierda

 MI

Derecha

MD

               
0
 0 0
0
 0  0                
 0  0  0  1  1  1                
 0  0  1  0  1  1                
 0  0  1  1  1  1                
 0  1  0  0  1  1                
 0  1  0  1  1  1                
 0  1  1  0  1  1                
 0  1  1  1  1  1                
 1  0  0  0  1  1                
 1  0  0  1  1  1                
 1  0  1  0  1  1                
 1  0  1  1  1  1                
 1  1  0  0  1  1                
 1  1  0  1  1  1                
 1

  1

 1  0  1  1                
 1  1  1  1  1  1                

 

 MI =ID + II + CI + CD

 

 

lógica_negra

 

 Nota: La ecuación que se utiliza para el motor izquierdo (MI) es la misma que se utiliza para el motor derecho (MD)

 

Para este circuito utilizamos una compuerta OR de tecnología TTL, como la 74LS32. Aquí está la configuración de pines

 

 

  •  CONTROL DE MOTORES

 

Veamos lo siguiente teniendo en cuenta:

- 0     No censa línea negra

- 1     Censa línea negra

- SR   Sentido manecillas del reloj

- IR    Inverso sentido manecillas del reloj

 

       Sensor de línea negra        Motor
      Dirección      

Centro

Izquierda

CI

Centro

Derecha

CD

 Izquierdo

MI

Derecho

MD

 Carro
 
0
0
IR
IR
 Reversa  
 0  1  SR  IR  Curva derecha
 
 1  0  IR  SR        Curva izquierda       
 
 1  1  SR  SR  Adelante  

 

Para esto vamos a utilizar el driver para motores L293B que maneja señales de control para nuestro caso son los sensores y a partir de esta se puede controlar hasta 2 motores y su sentido de giro a través de un puente H.

Este integrado en su pin1 y pin9 maneja el Enable (habilitador), si es un 1 lógico habilita el canal para que el motor gire pero si es un 0 lógico inhabilita el canal evitando que el motor gire.

 

l293b

 

Recordaran que hicimos un circuito para que el carro pare en el cuadro negro, la señal de salida de ese circuito se lo mandamos tanto al pin1 como al pin9 y con esto logramos que el carro seguidor de línea pare en el cuadro negro de 120mm x 120mm.

 

Ahora uniremos todo lo visto durante el paso 2 (SENSORES) y el paso 3 (ELECTRÓNICA) en un plano del circuito del carro seguidor de línea.

 

 No era tan difícil como se creía, ¿o sí?

 

 

 

 

 

  • MATERIALES

REGULACIÓN DE VOLTAJE

-Bateria 12V

-LM7805

 

POR CADA SENSOR

-20R

-220R

-10K

-1K

-2N3904

-LED INFRARROJO 5mm

-FOTODIODO 5mm

-LED 5mm (indicador estado sensor)

 

PARA LÓGICA CUADRO NEGRO

-74LS32 (compuerta OR)

-40106 (inversora-disparador Smith Trigger)

 

 

CONTROL MOTORES

-L293B (driver de los motores)

-1N4004 (Diodo de protección de motores, 2 por cada motor)

 

 

ESTRUCTURA CARRO

-Motores DC con caja reductora (2 motores)

-Rueda loca

-Llantas

-Chasis (imaginación del creador; acrílico, madera, aluminio etc.)

 

Más videos prácticos en Universidad Nacional  Laughing

 

Comments

avatar Juan
0
Prueba que verifica el envio de link para revisar el comentario
Name *
Email (For verification & Replies)
URL
ChronoComments by Joomla Professional Solutions
Submit Comment
Cancelar
avatar pater
0
esta muy bueno esto
Name *
Email (For verification & Replies)
URL
ChronoComments by Joomla Professional Solutions
Submit Comment
Cancelar
Buen proyecto de seguidor de línea:

http://ikalogic.com/tut_line_sens_algo.php

Usa una gran cantidad de sensores para optimizar las curvas.
Name *
Email (For verification & Replies)
URL
ChronoComments by Joomla Professional Solutions
Submit Comment
Cancelar
avatar Mekarot
0
En el diseño del plano esta la l298 y me dices que use la l293B, al menos date el trabajo de cambiarle el driver al plano que copiaste . Publica algo que se haya hecho de verdad, omites muchos detalles a tal punto que si sigues lo que tu has dicho no se consigue nada. Bueno nada te viene en regalo a trabajar.
Name *
Email (For verification & Replies)
URL
ChronoComments by Joomla Professional Solutions
Submit Comment
Cancelar
Name *
Email (For verification & Replies)
URL
ChronoComments by Joomla Professional Solutions
Submit Comment
 
HAL-5
Viernes, 10 Julio 2009
  La empresa japonesa conocida como Cyberdyne ha desarrollado durante algún par de años un traje robotico diseñado para cualquier persona y... Leer más...
Proyecto Nomad
Martes, 07 Julio 2009
   Los nuevos proyectos de movilidad y transporte están ofreciendo ideas amigas del medio ambiente, haciendo uso de energías... Leer más...
Resultados RoboCup 2009
Domingo, 05 Julio 2009
 RoboCup 2009 que se llevo a cabo en Graz (Austria) hasta el día de hoy dejo grandes resultados, durante seis días se expuso el trabajo de... Leer más...
Robot NAV
Domingo, 05 Julio 2009
   Los nuevos avances revelan que los próximos espías de las operaciones más importantes y con mayor grado de riesgo van a ser pequeños... Leer más...
Robot Doraemon
Jueves, 02 Julio 2009
    Cada generación trae personajes de historias y caricaturas que perdura por siempre, Doraemon (El gato cósmico) es una serie... Leer más...
Mas proyectos de Scratch
Sábado, 13 Junio 2009
 Como tema introductorio a la programación de computadores use Scratch en un curso nuevo, siguiente la estructura del curso de introducción a la... Leer más...
Mi primer programa en Scratch
Lunes, 18 Mayo 2009
 Después de contarles maravillas acerca de lo que Scratch puede hacer. Ahora les comparto mi primer programa/proyecto en Scratch.La tarea fue... Leer más...
Carro seguidor de línea
Sábado, 02 Mayo 2009
  Dentro de los sistemas mecatrónicos más interesantes se encuentran los robots, maquinas autónomas diseñadas para cumplir una tarea... Leer más...
Sensor infrarrojo
Viernes, 01 Mayo 2009
¿Qué aplicaciones tiene este sensor?  Están diseñados especialmente para la detección, clasificación y posicionado de objetos; la... Leer más...
Ejercicio 1
Domingo, 14 Junio 2009
 En este ejercicio realizaremos nuestro primer sketch utilizando relaciones geometricas como Horizontal, Vertical, Coincidencia, Simetria,... Leer más...
¿Qué es un Sketch?
Jueves, 04 Junio 2009
  Todas las nuevas partes inician en un perfil en 2D, este perfil puede ser creado usando el taller Sketcher Leer más...
Los modulos de Catia
Martes, 02 Junio 2009
Estos son los modulos en los que vamos a trabajar inicialmente Leer más...
¿Qué es Catia?
Lunes, 01 Junio 2009
     Esta es una pequeña introducción al software en la cual vemos las áreas de aplicación   Leer más...
¿Qué es el PLM?
Martes, 12 Mayo 2009
  Product Lifecycle Management (PLM), es el proceso que permite administrar por medio de herramientas informáticas el ciclo de vida completo de un... Leer más...
CP Labs
Viernes, 10 Julio 2009
  Para todos los Campuseros inscritos en alguno de los eventos del Campus Party ya sea en Colombia o España, tiene la oportunidad de... Leer más...
Diseño Interactivo
Jueves, 09 Julio 2009
  En Campus Party Colombia 2009 se presento la conferencia "Cambios, la industria del diseño interactivo", es un muy interesante conocer... Leer más...
LAN Party
Jueves, 09 Julio 2009
    Las primeras versiones de Campus Party convocaban a un gran número de personas que tenían por afición los juegos de video, eran... Leer más...
Brasil 2010
Miércoles, 08 Julio 2009
     Los organizadores del Campus Party 2010 han presentado el video de la promo de este gran evento. Las amplias instalaciones conforman una... Leer más...
Kevin Mitnick
Miércoles, 08 Julio 2009
    Todos los sistemas son vulnerables, así como una gripa afecta a los seres humanos, el internet no escapa de las amenazas de... Leer más...
Joomla! Template by Red Evolution - Joomla Web Design